jueves, 16 de diciembre de 2010

olmecas cabezas negras y su relacion con izapa

es el nombre que recibe una cultura que se desarrolló en Mesoamérica durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado indicios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. Se desconoce a ciencia cierta la filiación étnica —esto es, quiénes son los descendientes de este pueblo—, aunque hay numerosas hipótesis que han intentado resolver la incógnita de la identidad de los olmecas. En ese sentido, es necesario hacer la aclaración de que el etnónimo olmeca les fue impuesto por los arqueólogos del siglo XX, y no deben ser confundidos con los olmeca-xicalancas, que fueron un grupo que floreció en el Epiclásico en sitios del centro de México como Cacaxtla.
Durante mucho tiempo se consideró que la olmeca era la cultura madre de la civilización mesoamericana.[1] Sin embargo, no está claro el proceso que dio origen al estilo artístico identificado con esta sociedad, ni hasta qué punto los rasgos culturales que se revelan en la evidencia arqueológica son creación de los olmecas del área nuclear. Se sabe, por ejemplo, que algunos de los rasgos propiamente olmecas pudieron haber aparecido primero en Chiapas o en los Valles Centrales de Oaxaca. Entre otras incógnitas que están pendientes de respuesta definitiva está la cuestión de los numerosos sitios asociados a esta cultura en la Depresión del Balsas (centro de Guerrero). Sea cual haya sido el origen de la cultura olmeca, la red de intercambios comerciales entre distintas zonas de Mesoamérica contribuyó a la difusión de muchos elementos culturales que son identificados con la cultura olmeca, incluidos el culto a las montañas y las cuevas, el culto a la Serpiente Emplumada como deidad asociada a la agricultura, la simbología religiosa del jade e incluso el propio estilo artístico, que fue reelaborado intensamente en los siglos posteriores a la declinación de los principales centros de esta sociedad.
 y izapa es olmecas.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Como utilizas estos conceptos en la vida diaria

 Realidad  Es la que vivimos todos loa días desde que amanece hasta q1ue nos dormimos  y cada uno percibe su realidad de diferentes formas  ya que no todos pensamos lo mismo  una realidad es  que todos los dias tengo que comer 

  Conocimiento: es el que adquirimos todos los días un ejemplo es cuando recibimos clases todos  o cuando leemos un libro 

  Sujeto Un ejemplo de sujeto somos nosotros mismos  nuestros actos habilidades y destrezas lo aplicamos en la vida diaria  cuando  tomamos las cosas mas en serio  como cuando practicamos un examen

 Ciencia: esta la utilizamos todos los días ya  que es necesaria ya sea en la escuela o en la casa  por nos  ayuda a mejorar nuestra calidad de vida o a facilitarlo como es el caso de la computadora   
 
  TECNICA Es la que usamos al estudiar  aunque esta se desprenda de otras y cosigo nos lleve  aun conocimiento   por lo normal este tipo de conceptos son los que utilizamos en la vida diaria  

 Método: son los paso que se deben de seguir para  llegar aúna meta  un ejemplo claro son las calificaciones  con forme al esfuerzo que le pongamos   aunque sean buenos o malos  se miran en cada parcial

jueves, 11 de noviembre de 2010

los caminos torcidos del soconusco

como podemos ver en este libro donde el  autor nos muestra  el amor que tiene hacina su tapachula querido  pero que también en un tiempo  se muestra  sin conocer los orígenes  de este mismo  y eso lo lleva  a indagar y buscar mas información    y encontrar otra realidad muy  distinta ala que el  ya conocía y eso lo motiva adar conocer  mediante un libro  todo lo que  ya sabia primero nos muestra los antecedentes del soconusco como los españoles sabían   que era un lugar con abundantes riquesas que deciden explotarlo





miércoles, 3 de noviembre de 2010

ensayo

los caminos torcidos del soconusco nos muetsra nuestra verdadera realidad como  soconuquense que somos   el libro   nos muestra nuestros antecedentes historicos y lo que es haora tapachula y los estados correspondientes  empieza   con los antecedentes historicas como que este desde un p

miércoles, 29 de septiembre de 2010

tipos de conocimiento REALIDAD: significa el uso comun todo lo existente o tambien puede ser lo que uno percibe como la realidad puede ser sujetiva y cada persona tiene una persepcion distinta, y esta misma percepsion de cada sujeto obtenga su propia forma de observar las cosas y la popularidad del limite lo que es real y lo que no.

REALIDAD: significa el uso comun todo lo existente o tambien puede ser lo que uno percibe como la realidad puede ser sujetiva y cada persona tiene una persepcion distinta, y esta misma percepsion de cada sujeto obtenga su propia forma de observar las cosas y la popularidad del limite lo que es real y lo que no.
Conocimiento

: el problema del conocimiento ha sido un objketo de sestudio de pensadore s de la actualidad . sin embargo en las obras solo lkr daremos algunos pllantaemientos que sobre el conocimientio son realizados distintos filosofos. En particular detendremos en la denominadad epistemología aveces también llamada teoría del conocimiento. Sin duda el estudio del conocimiento resulta complejo , después para hacerlo necesitamos volcar nuestra capacidades relacionadas sobre nosotros mismos . es decir debemos cuestionarnos el conocer atraves de nuestros propios conocimientos . esto signiica que debemos tomar nuestros conocimientos coo objeto de estudio.
 
Sujeto puede referirse a:
§  En gramática, el sujeto es un sintagma nominal necesario en los verbos no impersonales
§  En filosofía, el sujeto es el ser que tiene experiencias o se mantiene relacionado con otra entidad o con un objeto. De ahí la palabra subjetividad.
§  Sujeto histórico es un concepto que define a un ente social que es capaz de transformar su realidad y con ello generar historia.
§  En música, el sujeto de una fuga, es una frase musical que se contrapone al contrasujeto.
CIENCIA:se basa en la observacion y en la investigacion, gracias a la ciencia obtenemos conocimientos cientificos mediante principios y leyes generales. Esta se caracterisa como un conocimiento racional, estable y verificable.
 

martes, 21 de septiembre de 2010

tipos de conocimiento

conocimiento pre-cientifico:los problemas individuales o comunitarios han motivado el desarrollo  de toda indagacion sea cintifico o no

conocimiento

el conocimiento es objetivo por que reproduce intelectualmente atraves de explicaciones teoricas y modelos cintificos lo real antes de que comenzara la civilisacion moderna, los honbres obtuvieron una gran cantidad de informacion acerca de su medio ambiente.El hombre adquirio este tipo de ssabers mucho antes  del adviento de la ciencia moderna muchos hombrea se las ingeniartopn para obtener  la informacion adecuada se le conoce   coimo conocimiento comun

sujeto

el sujeto es la persona o grupo de personas  que elaboran conocimiento .Del latin sabiectus es una persona inominada es aquel ser conciente  a cargo de sus actos ya sea  por  su desision propia o voluntad es aquella persona que puede conocer con inteligencia la realidad de un objeto

realidad

la posibilidad da conocer la realidad depende,a fin decuentas de una concepcion de la realidad misma. Cuando hablamos de conocer aludimos aun acto mental por lo cual un sujeto aprende o captura en su conciencia un objeto.Cuando el objeto se representado tal y como es en la conciencia del sujeto, desimos que este ultimo tiene un conocimiento verdadero una creencia cierta.